El Ayuntamiento de Puebla caerá en desacato al mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en caso de no suspender el programa y cobros de los parquímetros, afirmó en conferencia de prensa, el Diputado por MORENA, José Iván Herrera.
En este sentido, aseguró que el gobierno de Eduardo Rivera Pérez solo se ha enfocado en lo recaudatorio para su promoción en su beneficio personal y la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha dado la razón a quienes votaron en contra de su ley de ingresos.
Indicó que la Suprema Corte ha emitido un fallo sobre el cobro indebido de estos sistemas por considerarlo inconstitucional, por lo que ante la postura de mantener el cobro y servicio es un claro desacato a esta máxima autoridad.
«Han dicho que esperarán a que se tenga claridad en el fallo y no importándole todo lo que se ha plasmado en el pronunciamiento, su intención sigue siendo seguir sangrando a los y las poblanas».
🧿El @PueblaAyto caerá en desacato al mandato de la @SCJN en caso de no suspender el programa y cobros de los parquímetros, afirmó en conferencia de prensa, el diputado por #Morena, @JIvanHerrera_ #Puebla @eduardorivera01
📹 @alecafierro pic.twitter.com/9rce3tdx5H
— Espacio Libre Puebla (@espaciolibrepue) September 12, 2023
Afirmó que el edil pretende seguir su mandato de forma unilateral, únicamente tomando en cuenta a sus amigos, cercanos y a los empresarios, pero no al resto de la población.
Fue la tarde del lunes que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional en el cobro de parquímetros que opera en el Centro Histórico de Puebla, según la Corte es por violar los principios de legalidad tributaria y seguridad jurídica.
Mientras tanto el Ayuntamiento de Puebla precisa que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no implica que el sistema de parquímetros sea inconstitucional, como se ha desvirtuado.
Mientras tanto, la regidora, Elisa Molina Rivera denunció también un subejercicio de mil 500 millones de pesos por parte del Ayuntamiento de Puebla, dinero que no se ha invertido y etiquetado.
Además, la regidora acusó que el alcalde de la capital poblana junto con su equipo de regidores, estudian cómo desaparecer el “Coremun”.
Hizo un llamado a la ciudadanía a que se unan y que se haga un frente, ya que el presidente municipal de Puebla Eduardo Rivera Pérez, junto con su equipo de regidores ahora mismo trabajan en la eliminación total del Código Reglamentario Municipal (COREMUN) y en la creación a modo de este reglamento.
Indicó que la ley regula temas de policías y seguridad, movilidad, servicios públicos, estructura municipal, protección ambiental y comercio entre otras cosas, por lo que buscan afectar a los poblanos.
«A nosotros los regidores de la oposición nos han presentado apenas descripciones generales que dicen un poco o nada sobre sus verdaderas intenciones de desaparecer, en sus más de 2 mil 400 artículos que conforman el COREMUN».