La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentó la Acción de Inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJ) por la determinación del Congreso del Estado de no reconocer los matrimonios igualitarios.
Por medio de un comunicado de prensa el organismo nacional explicó que el respaldo de este documento es derivado de que se deben de garantizar los derechos y las libertades de las personas pertenecientes a la comunidad LGBTTTI que deseen contraer matrimonio en el estado de Puebla.
Ante esto, se presentó este acto de inconstitucionalidad por la propia presidenta María del Rosario Piedra Ibarra, en donde se inconforman por mantener el Código Civil del Estado sin cambios y no reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo.
«Lo cual afecta el libre ejercicio de los derechos de ese grupo social, especialmente los derechos de igualdad y no discriminación, al libre desarrollo de la personalidad, identidad personal y sexual, y de protección de la familia».
Agregaron que dicha acción demuestra el interés por los derechos fundamentales de las personas pertenecientes a la diversidad sexual, en especial su derecho a contraer matrimonio con la persona de su elección, con independencia de sus características personales, lo que permite que ejerzan sus prerrogativas civiles en condiciones de igualdad que todas las demás personas del estado de Puebla.