Líderes de mercados del municipio de Puebla, protestaron en el zócalo de la ciudad para sumarse a locatarios de Amalucan que se niegan a aceptar el proyecto de dignificación de este inmueble que pretende ejecutar el Gobierno Federal en la capital.

Pero además, solicitaron que ante la contingencia sanitaria de la covid-19, se establezca la suspensión de pagos de sus locales y se aplique un «borrón y cuenta nueva» por el retraso de sus pagos.

Al respecto, el presiente de la Federación de Comerciantes, Prestadores de Servicios y Colonos del Estado de Puebla, Eduardo Escalona solicitó a las autoridades presentar la información a los locatarios del Mercado Amalucan antes de iniciar obras de dignificación en el inmueble.

Reveló que a la fecha, los comerciantes del mercado desconocen el proyecto, su alcance, metodología de las obras, días, horarios y sobre todo, la estrategia para no dejar de trabajar durante el proceso.

«Nos deben informar a detalle no sabemos nada del proyecto y ni lo conocemos, no pueden empezar las obras si no hay claridad».

Al pedir diálogo al Ayuntamiento de Puebla, manifestó que sólo buscan apoyo y justicia para quienes trabajan en los mercados municipales, pues han sido afectados económicamente.

En entrevista, precisó que pese a la necesidad de los locatarios por mantener sus espacios, sólo protestan líderes de los centros de abasto para apelar a la conciencia de la autoridades.

“Somos los líderes de los mercados públicos municipales, ni movimos a la base por la pandemia, por la pandemia estamos tratando de no molestar o cerrar calles ahorita la gente me dice que debe quedar claro que los mercados están abandonados, como siempre, pero necesitamos ayuda”.

Insistió en que no todos los mercados son atendidos o beneficiados por las autoridades, por ello, pidió apoyos y la remodelación de los mismos.

“Si le están dando una manita de gato por ejemplo al Cuexcomate, Parral, La Piedad, cuatro o cinco mercados municipales, 17 mercados pero unos de apoyo, pero esos ni pagan nada muchos no tienen escrituras ni nada».

Al final, fueron atendidos por personal de la Secretaría de Gobernación, se retiraron para realizar un acercamiento formal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí