Cumple FGE con recomendaciones de la CONAVIM para instalar agencias del MP en 50 municipios con alerta de género

En Puebla se ha cumplido con las recomendaciones que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) emitió a la dependencia, para instalar en los 50 municipios donde está declarada la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, afirmó el fiscal general, Gilberto Higuera Bernal.

Aunque reconoció que es poco el personal y el número de espacios para recibir y atender denuncias por falta de presupuesto, aseveró que han dado respuesta a la exigencia de la autoridad federal, colectivos y sociedad en general.

De acuerdo a la cifra de feminicidios, en los ocho primeros meses de 2023, Puebla registró 21 casos, es decir 15 más que el periodo de 2022, donde reportó sólo seis el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Sobre ello, indicó que la Fiscalía General del Estado de Puebla combate la violencia de género dentro del ámbito de sus atribuciones, con resultados de investigaciones y un mapa de incidencia de delitos que afectan a las mujeres.

A partir de mayo de 2019, la Conavim emitió la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en 50 municipios de Puebla, en donde la dependencia creó una fiscalía especializada.

Pero además, dijo que se mantiene una constante verificación de las unidades que investigan este y otro tipo de delitos.

Higuera Bernal detalló que la alerta de violencia de género implicó no sólo a la Fiscalía como participante en acciones para atender lo relativo a la violencia de género contra las mujeres sino otras instituciones como al Poder Judicial, las Policías, Ayuntamientos y Gobierno del Estado, para implementar una serie de medidas, protocolos y acciones para combatir este delito.

El funcionario destacó que se trabajó en la revisión y análisis de los casos de homicidios dolosos de mujeres que pudieran ser considerados como feminicidios, sin dar una cifra de cuántos casos tuvieron que ser investigados como feminicidios.

Al final, confió en que el presupuesto de 2024 sea mayor, para que se instalen más agencias del Ministerio Público y se contrate a más personal.