Luego de la inspección realizada por actuarios del Juzgado Tercero de Distrito, se detectó que al menos 54 árboles más fueron talados clandestinamente en el Vivero de Santa Cruz.
La inspección al vivero, duró al menos dos horas, luego de que personal jurídico ingresara a realizar un recorrido en compañía de algunos vecinos de la zona quienes denunciaron los hechos.
En el lugar, se detectó que de manera clandestina, se talaron 54 árboles más, por lo que se realizara el levantamiento para que determine el juez lo que procede.
Lo anterior, luego de que vecinos del Vivero Santa Cruz Guadalupe, protestaron en esta área verde luego de asegurar que se sigue presentando la tala de árboles a manos de un particular.
Por ello, realizaron junto con personal del Juzgado Tercero de Distrito, una diligencia para corroborar las denuncias de los vecinos.
Este predio, permanecía clausurado desde el año pasado, luego de que se comprobara la tala ilegal de la zona a manos de un particular, por lo que se procedió a clausurar el lugar.
Sin embargo, hace unos días los habitantes de la zona verificaron que se habían violado los sellos y que al interior del predio, había personas desconocidas talando algunos árboles del lugar.
Por lo anterior, solicitaron el apoyo de la autoridad para realizar una inspección en el lugar, para determinar si hay elementos suficientes para iniciar una demanda judicial en contra del particular responsable del predio.
En entrevista, los vecinos precisaron que mediante las guardias que conformaron para vigilar el predio con regularidad, notaron que se retomó el daño ecológico en este sitio, de donde se retiraron más árboles aunque estaba prohibido.
Por ello, señalaron que solicitaron de inmediato la presencia de representantes del Juzgado Tercero de Distrito para realizar la diligencia mediante una inspección y determinar las acciones jurídicas que proceden.
“Desde hace unos días notamos que había gente al interior del predio y que retiraban árboles. Incluso, ahorita que llegó el personal del juzgado, corroboraron la presencia de perdonas dentro del terreno”.
Los inconformes, resaltaron que los particulares para ocultar que siguen trabajando en el predio, no utilizan motosierras para no alertar a los vecinos, sino que ahora lo hacen con hachas y machetes para no ser identificados.