En la actualidad el relleno sanitario del municipio de Puebla está cerca de llegar a su vida útil y por lo tanto, se tienen que buscar nuevas alternativas para ver qué se va a hacer con los residuos que se generan en la ciudad.
Así lo manifestó el Ing. Francisco A. Romero Levet, Consultor de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UPAEP y especialista en rellenos sanitarios y manejo de residuos, quien advirtió que es un momento muy interesante para la ciudad de Puebla.
Ya que restan aproximadamente 3 años para que concluyan las concesiones de las cuales hablaba al principio y que tienen que ver con la recolección de los residuos.
Por lo tanto es el momento para comenzar a preparar la siguiente etapa en el manejo de los residuos en la ciudad de Puebla.
“Ya no podemos darnos el lujo de pensar otra vez en un relleno sanitario, porque definitivamente en el territorio municipal ya no existe superficie que nos pueda albergar una infraestructura como la que se requiere actualmente”.
Subrayó que el relleno sanitario actual tiene una superficie de 68 hectáreas y recibe en el orden de mil 700 toneladas diarias de residuos y se tienen almacenadas cerca de 11 millones de toneladas en el lugar.
Por lo que pensar en un nuevo relleno sanitario, debe de ser en una superficie del orden de las 100 hectáreas y con una distancia aproximada de 50 a 70 kilómetros de la ciudad, lo cual nos lleva a unos incrementos significativos en el costo de transporte, etc.