Las plataformas digitales de servicios de taxi como DIDI y Cabify operan en la ilegalidad al regresar el cobro en efectivo, toda vez que la determinación de la Suprema Corte de Justicia sobre el derecho a este sistema de cobro es exclusivamente para UBER.
Por lo tanto, la Secretaría de Transporte y Movilidad del gobierno del estado podría multar a las unidades de este servicio Ejecutivo si se detecta que no respetan el acuerdo de solo aplicar pagos con el sistema de tarjeta bancaria.
En entrevista el presidente de la Comisión del Transporte en el Legislativo detalló que para permitir que el resto de las empresas de servicio ejecutivo regresen al cobro en efectivo se deben de esperar a que se reforme la Ley del Transporte.
Pues la pasada legislatura fue la responsable de reformar la ley para prohibir el cobro en efectivo, con la intención de favorecer al Consejo Taxista al frente de Erika Díaz.
“La Suprema Corte reitero, dictó una suspensión para que UBER pudiera cobrar en efectivo, se entiende que todas las plataformas usan ese resolutivo para cobrar en efectivo, pero así como viene la sentencia se ve que se cobre efectivo… están en la ilegalidad las demás?, si porque lo está amparando la Suprema Corte”.
Hay que recordar que Collantes Cabañas anunció que exigirá que el servicio ejecutivo de taxis se vuelvan taxis convencionales, ya que pretende que paguen todos los impuestos y los más de 75 requisitos que les exigen a los taxis con denominación de servicio mercantil.