Derivado que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2015 invalidó la norma poblana que señalaba que el matrimonio se celebraba entre un hombre y una mujer, el Cabildo del Ayuntamiento de Puebla, a propuesta de la Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, instruyó a los presidentes de las Juntas Auxiliares del Municipio, a facilitar y permitir la celebración de los matrimonios igualitarios.
Para lo cual en su carácter de jueces del Registro Civil y como funcionarios públicos del Ayuntamiento poblano, se brindará capacitación, sensibilización y observancia para salvaguarda de este derecho y con el fin de inhibir prácticas discriminatorias.
Es importante aclarar que este derecho se puede ejercer en cualquier momento, sin necesidad de promover un amparo ante la ley o permiso previo.
El titular de Gobernación, René Sánchez Galindo informó que mediante la sentencia de la acción de inconstitucionalidad 29/2016 publicada en el Diario Oficial de la Federación, se declaró la invalidez del Código Civil del Estado referente a la frase “un hombre y una mujer”, debiéndose ahora entender y sustituir la misma por: “a dos personas del mismo o de diferente sexo”.
Dicha declaración no es un criterio aislado, sino una sentencia de la SCJN que surte efectos generales, una resolución que invalida o deroga la norma del Código Civil Poblano que impedía los matrimonios igualitarios.
De esta forma, en el estado de Puebla se tiene registrado, a través del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que durante 2018 se celebraron 52 uniones entre personas del mismo sexo.
“En la junta auxiliar San Baltazar Campeche se llevaron a cabo 3 matrimonios igualitarios y estos se seguirán celebrando”, explicó el secretario de Gobernación Municipal.
En este tenor, los objetivos de la administración Municipal serán promover y fomentar las condiciones que posibiliten la no discriminación y la igualdad sustantiva de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres.