Por falta de información e incertidumbre generada con la aprobación de la ley para prohibir el uso de bolsas de plástico, unicel y popotes, aun cuando no entra todavía en vigor, ha generado las primeras pérdidas a este sector.

De acuerdo a empresarios del ramo de la producción de plástico, ya tienen pérdidas económicas de un 30 por ciento y están en riesgo de cerrar al menos mil empresas del sector.

Así lo dio a conocer, el presidente del rubro de Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra), Arturo Bojalil quien se reunió con la secretaria General del Ayuntamiento, Liza Aceves como parte de los acercamientos para aclarar los alcances de la medida.

Al respecto, el empresario, aceptó que aun cuando no entra en vigor la ley que prohíbe el uso de plásticos y popotes como material de traslado de mercancía, ya se reporta pérdidas económicas del 30 por ciento.

Pero eso no es todo, pues dio a conocer que se ha tenido que despedir a un 20 por ciento del personal de las empresas y están en riesgo de cerrar al menos mil de ellas.

“Ahorita no podemos hablar de cierre de empresas. Sí hay una pérdida de ingresos estos momentos y eso que no se ha publicado la reforma en 30 por ciento, sí se habla de empleos, un 20 por ciento debido a que la gente no está informada que no entra en vigor la ley”.

El líder de Canacintra, destacó que tanto legisladores como regidores golpearon al sector, pero también aceptó que existe disposición al diálogo con el municipio de Puebla, para buscar una solución.

“Puede ser hasta contraproducente y puede contaminar más porque sustituir la bolsa que se usa para tirar basura en hogares es cerca del 97 por ciento que la usa para tirar basura”.

Por su parte, la secretaria General del Ayuntamiento de Puebla, Liza Aceves López  aseguró que siguen dialogando con los productores, comercializadores y plástico en general, para conocer la reforma en cabildo y que entra en vigor hasta 2020.

La funcionaria precisó que algunas dudas de los empresarios se disiparon sobre la prohibición de este material, pero seguirán las reuniones.

Al final, recalcó que realizarán una campaña de difusión para ir socializando la medida que entrará en vigor hasta el próximo año.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí