Libertad a los presos políticos, la desaparición de Ciudad Modelo Audi, la investigación a fondo de la deuda pública estatal la cual asciende a 44 mil millones de pesos, regresarle a las juntas auxiliares sus facultades así como respeto a la autonomía  municipal es a lo que se comprometió Luis Miguel Barbosa Huerta al tomar protesta como Gobernador Constitucional de Puebla.

Acompañado por la Secretaria de Gobernación Federal Olga Sánchez Cordero, este 1 de agosto Barbosa Huerta se convirtió en el gobernador del estado para el periodo de 2019-2024.

Barbosa Huerta garantizó ser un mandatario respetuoso, que escuche, que privilegia el diálogo antes que el conflicto y que todos se realizará conforme a la ley pues busca estar a la altura de cada uno de los poblanos.

“No habrá influencias, halcones ni palomas mensajeras diciendo qué hacer al gobernador como se acostumbraba en el pasado”.

44 mil millones de deuda histórica

En su discurso se comprometió a ser transparente, y como ejemplo, informó que su gobierno recibe una deuda histórica de 44 mil millones de pesos, y no de 8 mil millones de pesos que se aseguraba en el sexenio de Rafael Moreno Valle.

Al sentenciar que “se trata de que Puebla conozca la verdad”, Barbosa Huerta anunció que se instruirá a la Secretaría de la Función Pública iniciar las auditorías correspondientes de los gobiernos anteriores con la intención de conocer cómo se aplicaron los recursos.

Por lo que advirtió que de existir irregularidades, se aplicará la ley, pues aclaró que la reconciliación es la forma de alcanzar la paz pero también es la aplicación de la ley y no la evasión de la misma.

“En Puebla se puso en marcha una estrategia jurídica, legislativa, financiera y contable para llevar grandes inversiones, ocultarlas como deuda, ponerlas como obligaciones de pago, crear beneficios particulares rodeado por una enorme corrupción”.

Libertad a los presos políticos

Un segundo punto fue el anuncio de la libertad de los presos políticos, ya que se encuentran encarcelados por una diferencia política y no por un delito del fuero federal.

Ante esto advirtió que será muy exigente para que se vuelva una realidad la libertad de los poblanos que por ser oposición a los gobiernos pasados, se hayan mantenido en prisión por tantos años, de ahí la decisión de revisar los expediente de todos los detenidos por estas causas.

“Respecto de las personas que están detenidas mediante la formalidad de delitos del fuero común pero que tienen causas y razones políticas para que obtengan su libertad desde las facultades del gobernador del estado”.

Regreso facultades a las juntas auxiliares

El Ejecutivo del Estado reiteró su compromiso con los presidentes municipales y auxiliares, por lo que adelantó que en breve regresará a los ediles las facultades administrativas para que obtengan sus recursos propios.

Por lo tanto, en el momento en que se reforme la ley, los ediles volverán a cobrar los impuestos del registro civil, mismos que en el sexenio pasado se los retiraron.

“Vamos a regresar la dignidad a las juntas auxiliares, les vamos a devolver las atribuciones, las pocas atribuciones administrativas y que les fueron recogidas por gobiernos anteriores”.

Respeto a la autonomía municipal

Lo mismo sucederá con los presidentes  municipales, ya que garantizó respeto a su autonomía para la toma de decisiones, por lo que no habrá presidentes perseguidos.

“No mas presidentes municipales perseguidos desde las propias instituciones del estado. Hay que tomarlos de la mano, hay que ayudarlos respetado su autonomía, pero tenemos la responsabilidad de que haya buenos gobiernos”.

Desaparición de los OPD, inicia con Ciudad Modelo AUDI

Ante esto,  anunció que este mismo viernes enviará al Congreso del estado una iniciativa de decreto para la desaparición del Organismo Público Descentralizado Ciudad Modelo AUDI, y que a los municipios afectados, se les regresen las facultades administrativas y fiscales a los municipios de San José Chiapa, Nopalucan, Soltepec, Rafael Lara Grajales y Mazapiltepec.

“En la tarde, firmaré para ser presentado mañana un decreto, que les devuelve las atribuciones constitucionales de la zona AUDI”.

Mil nuevas patrullas

El ejecutivo Barbosa Huerta anunció que como parte de las primeras acciones en materia de Seguridad adquirirán mil nuevas  patrullas y seleccionará a mandos honrados, así como un trabajo coordinador con los 217 municipios.

Se combatirá el machismo

Al comprometerse a que Puebla sea un estado que combata el feminicidio y acabar con el machismo por medio de políticas públicas, pues se necesaria una transformación cultural.

Pues no solo se trata de leyes, sino de toda una cultura desde los valores en el hogar, de ahí la aplicación de políticas públicas que modifiquen el comportamiento de los poblanos pues en la entidad el 60 por ciento de las muertes son mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí